FC. mín.: 90
FC. med.: 155
kcal: 1239
Parciales: 4.15, 3.58, 3.59, 4.07, 4.12, 4.08, 4.11, 4.06, 4.16, 4.02( km.10:41.18), 3.56, 4.06, 4.00 3.53, 4.22, 4.12, 3.52, 4.12, 4.05, 4.01, 4.06 (tiempo final, 1.26.02)(chip: 1.25.56)
Posición final: 46
SP= Si el cáncer que se desarrolla es un “melanoma”, es particularmente peligroso, porque este cáncer tiene gran capacidad de diseminarse (metastatizar) y una vez diseminado es casi imposible erradicarlo. La situación actual es preocupante pues la incidencia de melanoma continua al alza mundialmente a pesar de todas las campañas de prevención. Si alguien desea más información puede seguir el siguiente link: http://www.elpais.com/articulo/salud/casos/melanoma/pesar/cremas/elpepusal/20070911elpepisal_1/Tes PC= ¿Practicar el triatlón y deportes relacionados (como el maratón) son factores de riesgo para desarrollar cáncer de piel tipo melanoma?.
SP= En teoría sí. Un estudio reciente de la Universidad Austriaca de Gratz refuerza esta teoría. Ellos entrevistaron a 210 maratonianos sobre: sus hábitos de entrenamiento, las horas del día en las que corrían, las prendas deportivas que vestían o su uso de crema solar. Posteriormente se examinó su piel y la presencia de lunares (nevus) sospechosos u otras lesiones pre-malignas. Sus datos fueron comparados con las de otras 210 personas, estas no corredoras, pero que coincidían con los primeros por edad y sexo. Encontraron que el mayor número de lunares atípicos y otras lesiones “sospechosas” se detectó entre los maratonianos. Concluyen que los maratonianos enfrentan un mayor riesgo de sufrir cáncer de piel.
JM= Los investigadores de este estudio analizaron los hábitos de entrenamiento de los corredores y observaron que la mayoría de ellos (más del 90%) corría con pantalón corto y camisetas de manga corta o sin mangas. Apenas un 56% de ellos usaba protección solar para entrenar o competir, mientras que el 42% respondió que la usaba "ocasionalmente”.
PC= ¿Existen más casos de cáncer de piel tipo melanoma entre la gente que practica deportes bajo el sol que en la gente que practica deportes de otro tipo?.
SP= Es una pregunta muy difícil de contestar pues este hecho queda enmascarado debido a que la mayoría de los casos de melanoma se relacionan con exposición solar inadecuada de cualquier tipo, incluyendo la recreacional en la playa (lo que es extremadamente frecuente), etc., y no solo durante las actividades deportivas. Lo que si podemos afirmar es que entre las personas que han desarrollado melanoma se encuentran deportistas que han entrenado intensamente bajo el sol durante muchos años. Un ejemplo conocido para los españoles es el caso del tenista Félix Mantilla, a quién afortunadamente se le detecto a tiempo el melanoma. El es un clarísimo ejemplo de la importancia de la detección precoz. Respecto a esto le han hecho entrevistas y están publicadas en la web. Si alguien esta interesado puede seguir el siguiente link: http://www.as.com/mas-deporte/articulo/mantilla-queria-cancer-retirara/daimas/20070424dasdaimas_2/Tes
JM= Lamentablemente hay casos de atletas que han desarrollado melanoma a quienes no se les ha detectado a tiempo. Recientemente se acaba de organizar una carrera en homenaje del triatleta madrileño Daniel –Pegaso- Guzmán quién falleció a causa de un melanoma a los 24 años de edad.
Si tengo en cuenta las mismas semanas de entreno que este año hasta el momento, los números de Bike, se equiparan bastante, 3973 por los 3554, en cambio se acentúan y mucho los de natación y especialmente de carrera, 141400 m. y 450 km., respectivamente..... Veremos como va cuando llegue la hora de la verdad, de momento, puedo decir que me siento mejor, entreno quizás algo menos de volumen pero con más calidad, con más descanso y una mejor planificación....a ver qué resultados me deparará?????